Visita este link:
Qué es la Literatura: Definición
Qué es la literatura
Por: Krystal Harlan
Como otros géneros artísticos, no es fácil definir la
literatura. Cada catedrático, filósofo, escritor, lector y hasta generación
tiene su propia definición de la misma. De hecho, son los escritores los que siempre
quieren desafiar los límites de la literatura.
En términos generales, la literatura puede ser a un conjunto
de obras literarias de una nación, época o género, como por ejemplo la
literatura francesa o la literatura medieval, pero también puede referirse a
una obra en particular.
Entonces, ¿qué es una obra literaria? Uno de los rasgos que
diferencia una obra literaria de otros textos escritos, como un artículo
periodístico o una manual de usuario, es que las palabras no sólo sirven para
comunicar sino también para crear un efecto estético. Es decir que la
literatura es una obra de arte, mientras que el manual del lavaplatos no lo es
porque su único objetivo es la comunicación.
Otra definición de la literatura que se acopla al concepto
de literatura como arte, viene de Roman Jakobson. Para el filósofo del
formalismo ruso y otros discípulos de esta corriente de crítica literaria, la
literatura es "una violencia organizada contra el habla cotidiana".
Es decir que el lenguaje se hace extraño de diferentes maneras y el mundo
cotidiano no aparece familiar. El poeta chileno Vicente Huidobro llevó esta
idea al extremo en su libro Altazor, como podemos ver en estos versos de Canto
VII: "Lalilá / Rimbibolam lam lam / Uiaya zollonario / lalilá".
No obstante, varios escritores han incorporado lenguaje
prosaico e imágenes cotidianas en sus obras para explorar y difuminar más aún
esa barrera borrosa entre lo literario y lo pedestre. Por ejemplo, el poeta
Manuel Vázquez Montalbán emplea el leguaje de un anuncio para detergente en
"Poema publicitario", y Luis García Montero, por su parte, intercaló
las instrucciones de una azafata en su poema "Life vest under your
seat". Pese a la inclusión de lenguaje y elementos que no se asocian
tradicionalmente con la literatura, su uso tiene un fin artístico dado que
sirve para crear un efecto estético.
Más allá de las intenciones del autor, últimamente se cree
que lo que determina si un texto es literatura es la recepción del público.
Sólo porque un autor se propone escribir un texto literario no asegura que vaya
a lograr dicha meta. A la inversa, hay obras que no se escribieron con una
intención artística, sino quizá para entretener o enseñar, pero que hoy figuran
en el canon porque el público les ha atribuido valor literario.
Lo que se considera literatura también varía según la
generación. Hay muchas obras que no fueron consideradas literarias por sus
primeros lectores. Por ejemplo, El Quijote tuvo éxito inmediato como novela
entretenida y satírica pero no se descubrió su valor literario hasta mucho
después. Las primeras ediciones críticas de la obra no salieron hasta durante
la Ilustración y no fue hasta el Romanticismo que los críticos le dieron una
lectura más profunda y reivindicaron su valor simbólico. Otras obras caen al
olvido y, si tienen suerte, en algún siglo futuro son rescatadas, pues los
gustos del público son cambiantes y por lo tanto también lo son los parámetros
de la literatura.
©About.com. Se reservan todos los derechos. Ninguna porción
de este trabajo puede reproducirse o ser transmitida sin el permiso por escrito
del propietario de los derechos.
HARLAN, K. (s. f.). ¿Qué es la literatura? [En línea].
Recuperado el 20 de agosto de
No hay comentarios:
Publicar un comentario