PROGRAMA ACADÉMICO
CURSO: ANÁLISIS LITERARIO
PROFESOR: Carlos Gabriel Arango Obregón
HORARIO: Grupo 1: Lunes-miércoles: 4:00pm a
6:00pm
Grupo
2: Lunes-miércoles: 9:00am a 11:00am
HORARIO ATENCIÓN: Lunes-miércoles: 1:00pm a 2:00pm (B25-117)
INFORMACIÓN GENERAL:
Código de la materia
|
0204-826
|
Semestre
|
2014-2
|
Área
|
Teórica
|
Horas teóricas-prácticas semanales
|
4
|
Horas teóricas-prácticas semestrales
|
64
|
No. de Créditos
|
2
|
Horas de clase por semestre
|
64
|
Campo de formación
|
Básico
|
Validable
|
Si
|
Habilitable
|
Si
|
Clasificable
|
si
|
Requisitos
|
NINGUNO
|
Correquisitos
|
NINGUNO
|
Programa a los cuales se ofrece la materia
|
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Artes
Representativas y Maestro en Arte Dramático.
|
PRESENTACIÓN:
“En mi academia platónica,
las clases inferiores recibirán cursos de crítica de la economía política, y
deberían extraer todas las consecuencias de ella. Se las educaría para
convertirlas en dialécticos activos, y se las familiarizaría con la práctica.
Obviamente, en las clases superiores tendrían que comprender a Mallarmé, sin
olvidar lo primero.”
Max Horkheimer (1895-1973)
Traducción: Leon Mames
JUSTIFICACIÓN:
Los estudiantes de Licenciatura en
Educación Básica con énfasis en Artes Representativas o Maestra(o) en Arte
Dramático, abordan continuamente diferentes textos literarios, con el propósito
de analizarlos para comprenderlos, interpretarlos y valorarlos. No obstante,
para llevar a cabo tal propósito, es necesario que estén dotados de
herramientas que les permitan superar los juicios subjetivos generados sólo en
el disfrute de las lecturas.
El curso de Análisis Literario
encuentra su justificación, en la formación teatral, en tanto le ofrece a los y
las estudiantes la posibilidad de acceder al conocimiento de algunos métodos
que se han ofrecido a lo largo de la historia y que se constituyen en las alternativas teóricas que
permiten realizar un ejercicio crítico, que supere la mera interpretación y por
supuesto, la emotividad del estudiante. El conocimiento de esos métodos de
análisis conducirá al profesional en formación por las rutas del significado y
la significación de los textos literarios, desde una perspectiva académica.
PROPÓSITO
DEL CURSO:
Se propone con este curso tener un
espacio académico con miras al desarrollo de competencias básicas de
comprensión, análisis e interpretación literaria. Así mismo tiene como
propósito contribuir a la formación de los futuros profesionales de la
Licenciatura en Educación Básica con
énfasis en Artes Representativas y de Maestro en Arte Dramático, a través del
acercamiento teórico que le permita abordar la obra literaria desde diferentes
posturas críticas.
El Curso de Análisis Literario busca
orientar al estudiante hacia la valoración y comprensión del texto literario
como fuente de placer académico con valores éticos y estéticos, partiendo de la
interpretación y la comprensión heurística.
OBJETIVO GENERAL:
Explorar y practicar algunas metodologías del análisis
de textos que ha propuesto la teoría literaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar y diferenciar las etapas del ejercicio
analítico literario.
• Abordar métodos de análisis significativo y representativo
aplicado a textos
literarios.
• Iniciar a los estudiantes en la producción de
análisis objetivos y rigurosos
de la
producción literaria.
CONTENIDO RESUMIDO:
- Lectura académica – Lectura crítica.
- El análisis literario (Estilística).
- Figuras Literarias.
- Análisis dramático y dramatúrgico
UNIDADES:
UNIDAD No. 1
La
lectura académica – La lectura crítica.
Semanas que se le dedicarán a esta unidad: 4 semanas
Bibliografía de Apoyo:
JURADO,
Fabio (2007). La lectura en la Universidad. Bogotá: Universidad Nacional.
- El Resumen, tipos de textos. Centro
de escritura.
-
Plantilla para la realización del COMENTARIO DE TEXTO
UNIDAD No. 2
TEMAS A DESARROLLAR:
La
Estilística
El
análisis literario
Análisis
tonal y de acciones
Semanas que se le dedicarán a esta unidad: 4 semanas
Bibliografía de Apoyo:
UNIDAD No. 3
TEMA A DESARROLLAR:
Figuras
literarias
Bibliografía de Apoyo:
“VI.
La expresión y los acentos de la intención”, de Raúl H. Castagnino
Semanas que se le dedicarán a esta unidad: 3 semanas
UNIDAD No. 4
TEMA(S) A DESARROLLAR:
Análisis
Dramático
El
texto teatral
Análisis
Dramatúrgico
Análisis
del espectáculo
Semanas que se le dedicarán a esta unidad: 5 semanas
Bibliografía de Apoyo:
PAVIS,
Patrice ( ). El análisis del espectáculo. Barcelona:
Paidós.
VILLEGAS,
Juan ( ). Nueva interpretación y análisis del texto
dramático.
METODOLOGÍA:
El
curso se desarrollará a partir de varias actividades:
• Lecturas de textos académicos y su posterior puesta
en común a través de
discusiones
en clase.
• Desarrollo de guías de lectura y puesta en común de
las mismas.
• Lectura de textos literarios.
• Ejercicios de análisis a través de talleres de
clase y elaboración de reseñas
críticas.
EVALUACIÓN
|
Actividad
|
Porcentaje
|
Fecha (d/m/a)
|
Comentario guía 1
|
10%
|
Semana del 02 sept.
|
Parcial 1: Análisis texto
narrativo guía 2
|
15%
|
Semana del 30 sept.
|
Parcial 2: Figuras literarias Guía
3
|
10%
|
Semana del 28 oct.
|
Ensayo- Análisis de un texto
dramático
|
20%
|
Semana del 11 nov.
|
Trabajo final: Reseña crítica de
una puesta en escena (Análisis de un espectáculo)
|
25%
|
Semana del 26 nov.
|
Participación: Aportes a las
discusiones-observaciones pertinentes en torno a los interrogantes y
afirmaciones acerca de los temas tratados.
|
20%
|
El 10% Semana del 24 sept.
|
El 10% Semana del 26 nov.
|
Actividades de asistencia
obligatoria: Todas.
|